[quads id=1]
Para la realización de este reportaje hablamos también con Alfonso G. de Rueda, presidente de Ludo, para que nos diera algunas recomendaciones para los autores noveles que entran en el mundillo de la creación de juegos de mesa. Estos son sus consejos:
Información de las personas con las que vas a trabajar
Es importante informarse sobre los compañeros con los que uno emprenderá el camino editorial, sean estos autores, editores, ilustradores, traductores, diseñadores gráficos, tende-ros, distribuidores…Una reputación contrastada de saber hacer, experiencia, honestidad y buenas prácticas es el mejor aval.
[quads id=2]
Un contrato bien estructurado
Es crucial negociar los contratos más allá de las cláusulas económicas. Un contrato editorial bien estructurado y redactado, robusto y equilibrado es la mejor base sobre la que asentar una relación fructífera. Debe definir con precisión las responsabilidades de cada parte y qué hacer en caso de incumplimiento, así como cubrir tantas situaciones imprevistas como sea razonable. Es muy recomendable buscar asesoría especializada en este punto.
Una buena comunicación
Durante la edición y comercialización del juego, es esencial mantener una comunicación continua, honesta y generosa. Asimismo, es importante estar abiertos a resolver de buena fe cualquier discrepancia que pueda surgir. Incluso, si la relación se deteriora y no es posible una solución negociada, existen vías alternativas de resolución de conflictos con la participación de terceros, como son la conciliación, la mediación y el arbitraje. La vía legal es el último recurso por la incertidumbre, el coste y los plazos que conlleva.
En cualquier caso, continúa Alfonso: «La Asociación de Creadores Ludo es una fantástica pla-taforma para entrar en contacto con profesionales del sector, compartir la experiencia de sus socios y conocer antecedentes y referencias sobre las empresas dedicadas al juego de mesa. Es una parada imprescindible si te planteas editar o autoeditar tu primer título», concluye.
Los autores se van desvinculando de BBW
A medida que todos los hechos de El Mortal se han ido conociendo durante los últimos meses, distintos autores que ya tenían firmado contrato con la editorial Black Box Work, ahora ya como entidad jurídica, han decidido desvincularse y apostar por publicar sus juegos por otra vía. Eso es, por ejemplo, lo que ha pasado con el juego Pets War, de José Díaz, que el pasado mes anunció su vinculación a la editorial Átomo Games y la publicación de su juego el próximo año.
Lo mismo sucede con Sotavento, cuyos autores, Mélanie Marcoup y Alberto Millán, también decidieron abandonar ese barco y en poco tiempo encontrarán una nueva editorial, máxime después de haber sido finalistas con su juego en el certamen «Concours International de Créateurs de Jeux de Société de Boulogne-Billancourt».
Por su parte, el autor de librojuegos David Velasco también anunció hace pocas semanas que se desvinculaba de la editorial para continuar vendiendo sus creaciones en Amazon, después de que el año pasado dejara en suspenso la venta de sus librojuegos para que gestionaran su distribución y comercialización desde BBW y comprobara que no habían llegado a hacer nada al respecto. Estos son solo algunos ejemplos de autores que se han querido desentender ya de esta editorial.
Guía básica para la firma de contratos
A raíz de casos como el de El Mortal, la asociación de creadores de juegos de mesa Ludo ha publicado en su web una guía básica para la firma de contratos, en la que se destacan los aspectos más relevantes a la hora de firmar un contrato de edición para un juego de mesa.
En palabras de Alfonso G. de Rueda, presidente de Ludo, «la Guía cubre los aspectos que hemos juzgado más relevantes y explica brevemente las motivaciones de algunas cláusulas, generalmente proteger al autor o al editor de determinados riesgos, como asegurar que el juego se publicará en un plazo determinado, por ejemplo».
Y añade: «También destacamos que los contratos son negociables, y que debemos tener en cuenta toda la vida del juego en el momento de la firma: muchos imprevistos no son tales, simplemente carecemos de los conocimientos o la experiencia necesaria para anticiparlos».
Por otro lado, los socios de Ludo, además, disponen de un foro privado en el que comentan regularmente cuestiones de este tipo, porque, como apunta Alfonso, «lo más importante, sin lugar a dudas, es contar con la opinión de algunos socios, auténticos expertos y/o veteranos en estas lides», asegura.
Fuente: 2d6 Magazine