Tanto Monta, uno de los juegos de estrategia más recientes, ha captado la atención de jugadores apasionados por sus mecánicas complejas y su representación histórica de conflictos. Este juego, que sumerge a sus participantes en el turbulento contexto de la España medieval, ofrece una experiencia rica y detallada, aunque no exenta de desafíos. A continuación, exploraremos en detalle cada aspecto que hace que «Tanto Monta» sea un juego inolvidable y, a la vez, problemático, según algunos jugadores experimentados.
El juego de estrategia Tanto Monta se centra en una lucha política y militar que recrea las complejas relaciones de poder centradas en la península ibérica. Los jugadores asumen el papel de líderes históricos que buscan asegurar su dominio a través de una mezcla de diplomacia, combates, y gestión de recursos. Esta premisa, aunque atractiva, está acompañada por una gran cantidad de reglas, cartas y matices estratégicos que requieren tanto paciencia como una comprensión profunda de su dinámica.
Este juego ofrece una de las experiencias más detalladas dentro del género de estrategia, comparable con otros juegos de GMT como Napoleonic Wars o Here I Stand. Sin embargo, «Tanto Monta» presenta su propio estilo, con un sistema que mezcla economía, guerra y negociación en un tablero que representa de forma impresionante la geopolítica medieval.
La estructura del juego
Uno de los aspectos que hacen de «Tanto Monta» una experiencia tan única es su estructura de juego altamente interconectada. Las reglas no solo dictan el desarrollo del juego, sino que también ofrecen una capa de profundidad estratégica que, para algunos jugadores, es el gran atractivo de este título. Es un juego para 4 jugadores: musulmán, francés, portugués y español.
El juego permite a los jugadores experimentar la intensidad de la economía de guerra medieval. Cada acción tiene un costo y cada decisión puede tener repercusiones en la economía de cada facción. El tablero y la distribución de puntos crean un constante «tira y afloja» entre los cuatro jugadores, quienes deben adaptarse a los recursos limitados y a la fluctuación de sus ventajas.
La administración de cartas es otro componente central en «Tanto Monta». Las cartas otorgan recursos y habilidades especiales que los jugadores deben gestionar cuidadosamente. Este sistema no solo añade un elemento de azar sino también un nivel de estrategia en el que los jugadores tienen que adaptarse a sus circunstancias en cada turno.
Las críticas comunes al diseño y la jugabilidad de Tanto Monta
Como es habitual en juegos de esta magnitud, «Tanto Monta» no está exento de críticas. Algunos jugadores consideran que el juego tiene ciertos excesos de complejidad que pueden restarle fluidez a la experiencia. Aquí abordaremos algunos de los puntos de vista negativos que los jugadores experimentados han señalado.
Muchos jugadores expresan que, aunque algunos elementos complejos enriquecen el juego, otros parecen innecesarios o incluso entorpecen la experiencia. Estos incluyen el uso de milicias, restricciones en movimientos específicos (como las limitaciones de Francia en Cataluña), y reglas que dictan cuándo y cómo se pueden declarar guerras.
Uno de los aspectos más frustrantes de «Tanto Monta» es la ausencia de una presentación clara y detallada de sus reglas. Aunque el juego incluye un manual, muchos consideran que necesita ejemplos de juego extensos y un índice bien estructurado para facilitar su comprensión. La complejidad de las reglas, combinada con esta falta de claridad, hace que los jugadores principiantes se enfrenten a una curva de aprendizaje abrumadora.
A pesar de las críticas, «Tanto Monta» ofrece una experiencia tan rica que muchos jugadores están dispuestos a invertir el tiempo y la energía necesarios para dominar sus mecánicas. La recompensa radica en la posibilidad de revivir conflictos históricos y participar en dinámicas diplomáticas fascinantes, especialmente cuando los cuatro jugadores logran superar la curva de aprendizaje y entender las sutilezas del juego.
La complejidad de «Tanto Monta» permite una personalización y adaptabilidad que pocos juegos ofrecen. Cada partida es única, con estrategias que evolucionan en función de las decisiones de cada jugador y de la configuración cambiante del tablero. Para aquellos que disfrutan de una experiencia de juego profunda y estratégica, «Tanto Monta» proporciona un nivel de satisfacción incomparable.
La importancia del contexto histórico en la experiencia de juego
Uno de los aspectos más atractivos de «Tanto Monta» es su capacidad para transportar a los jugadores al mundo de la España medieval. Este contexto histórico añade un elemento educativo y de inmersión que pocos juegos de estrategia logran. El juego no solo se centra en los aspectos militares, sino también en las intrigas políticas y los conflictos internos de cada facción.
El juego refleja fielmente las tensiones entre diferentes reinos y facciones en la península ibérica, y cada jugador debe equilibrar su deseo de conquista con la necesidad de mantener alianzas estratégicas. En este sentido, «Tanto Monta» es más que un simple juego de conquista; es una simulación de las intrigas políticas y la diplomacia de la época.
¿Es Tanto Monta una experiencia de juego “guiada”?
Algunos críticos sugieren que «Tanto Monta» carece de libertad de acción, afirmando que el juego sigue un patrón rígido donde las decisiones de los jugadores están limitadas por las reglas. Sin embargo, para otros, esta percepción es equivocada. La estructura de «Tanto Monta» permite a los jugadores adaptarse de forma única a cada situación, lo que evita que el juego se convierta en una simple repetición de acciones predeterminadas.
La diplomacia es esencial en «Tanto Monta», y es precisamente este aspecto lo que rompe con la idea de que el juego está «en rieles». Las alianzas y traiciones forman parte fundamental del avance de cada partida, y el equilibrio de poder puede cambiar rápidamente en función de las decisiones diplomáticas de los jugadores. La interacción constante entre facciones añade una capa de imprevisibilidad que mantiene el juego emocionante.
¿Es Tanto Monta un juego para todos?
Con sus desafíos y recompensas, «Tanto Monta» no es un juego adecuado para todos los públicos. Su alta complejidad y la necesidad de una comprensión profunda de sus reglas lo convierten en un título más adecuado para jugadores experimentados o entusiastas de los juegos de estrategia histórica.
Para aquellos que se sienten atraídos por la temática del juego pero no tienen experiencia previa en juegos de gran estrategia, es recomendable abordar «Tanto Monta» con paciencia. Reunirse con jugadores experimentados o recurrir a guías en línea puede ser de gran ayuda para dominar las reglas y comprender las mecánicas de juego. La paciencia y la práctica son fundamentales para disfrutar de todo lo que «Tanto Monta» tiene para ofrecer.
«Tanto Monta» es un juego que, aunque complejo, recompensa a aquellos jugadores que están dispuestos a sumergirse en su mundo histórico y sus intrincadas mecánicas. A pesar de las críticas sobre la densidad de sus reglas, la experiencia inmersiva que ofrece este juego, junto con la posibilidad de explorar estrategias profundas y realistas, lo convierten en un título que merece ser jugado por todos los amantes de la estrategia.
Para los que buscan un desafío y disfrutan de la combinación de diplomacia, guerra y economía en un contexto histórico, «Tanto Monta» es una joya que perdurará en sus colecciones de juegos. Con dedicación y práctica, este juego puede convertirse en una experiencia gratificante y memorable, proporcionando una mirada única a la complejidad política y militar de la época medieval en la península ibérica.
Premiado en Batalladores 2024
El congreso de juegos de mesa que se celebra cada año en Zaragoza organizado por el club Batalladores, premió al autor de este juego, Carlos Díaz, con el galardón de mejor juego del año en español. Este autor recibe por segunda vez este premio, anteriormente lo hizo con su otro juego «la carga de los tres reyes».
Nuestra valoración
Tanto Monta
GMT
Lo mejor
- El tema está muy bien metido
- El arte es precioso
- Los componentes son de muy buena calidad
Lo peor
- El reglamento deja muchas dudas
- Solo y exclusivo para 4 jugadores
- Demasiado cromo y mini reglas