Este mes lo hemos llenado de fillers. Juegos de corta duración pero no por ello de menos chicha. Algunos pequeños se las gastan bien y queman neuronas sin piedad. Te contamos a lo que hemos jugado y qué nos ha parecido, ¡Allá van!
Aire, Tierra y Mar
Juego de dos de 15 minutos de duración de enfrentamiento. El tema es bélico pero está pegado, así que si no te gusta, no te preocupes por ello porque el juego merece que lo pruebes. Cada jugador tendrá tan solo 6 cartas y tendrán que ir jugando para hacerse con el poder de cada uno de los 3 espacios centrales que dan nombre al juego: aire, tierra y mar. El jugador que se haga con la mayoría en dos de ellos será el ganador.
Con un aire al Hanamikoyi pero con un puntito más de complejidad. Muy divertido armar los combos, el faroleo con las cartas bocabajo y las 6 cartas que se quedan fuera en cada partida. Me encantan este tipo de juego y se queda en nuestra estantería.
Q.E.
Lo escuché en un podcast y me hice con una copia de segunda mano con mucha suerte. Un juego de subastas sin dinero donde tendremos que ir pujando para hacernos con los mejores discos. Cada uno te dará puntos directos o a través de un set collection o cogiendo los de tu país. La gracia de este juego es que no hay dinero como en muchos otros, este es infinito. Todo el mundo podrá pagar lo que desee por uno de los discos. Lo malo de todo esto es que el que haya gastado más dinero es eliminado directamente. Una joyita que me ha encantado y se ha colocado en el top de los juegos de subastas, junto con Rá, claro está…
Santa Mónica
Un filler de caja grande. Elige tus cartas y prepara tu playa de Santa Mónica para que comben todos los edificios. Con mucha variabilidad gracias a las losetas de puntuación final y las cartas que se quedan fuera en cada partida. Consigue puntos, atrae turistas y colócalos en sus respectivos lugares para puntuar. Lo peor es la caja, grandísima y con mucho aire, todo cabría en una caja mucho más pequeña. Está bien pero creo que tiene demasiadas vías de puntuación y algunas siempre se escapa. me quedo con Wild Space.
Café
Un puzzle de darle al coco. Con cartas divididas en 6 cuadrículas, deberás ir montando tu tablero de acciones. En ellas deberás producir, secar, tostar y distribuir tus granos de café de la forma más eficiente. Para ello, intenta colocar los iconos juntos para potencialos y hacer más acciones. El juego te aprieta bastante a la hora de colocar las tarjetas porque no querrás destruir nada de tu zona de juego. Poca interacción, tan solo a la hora de coger una de las tres cartas. Es divertido y funciona de forma excelente en modo solitario. No tenía ningún juego de este tipo, así que, de momento, se queda.
Fertility
Otro filler de caja grande. Ideal para iniciar a nuevos jugadores, jugar con adolescentes y que guste a jugones también. Un introductorio muy bueno a la gestión de recursos. Con la colocación de losetas, podrás ir recogiendo recursos e invirtiéndolos en tu ciudad en unas losetas que irás comprando en cada turno. Me ha encantado. Un juego al nivel de un Carcassonne o Alhambra, que se le puede sacar a cualquiera y que se disfruta como el que más.
Hansa Teutónica
Un juego de mayorías que ha envejecido muy bien. Hace unos meses que reeditaron la big box y ya está agotado. En este juego deberemos ir enlazando ciudades a través de los caminos. Las fichas que pondremos en el tablero irán incrementándose a la vez que las vamos liberando de nuestro tablero personal. Tiene una mecánica de puteo muy divertida, donde podremos echar a alguien de uno de los lugares, pero este se verá recompensado. Está bien para que vea mesa de vez en cuando, pero no formará parte de nuestra ludoteca.
The King is Dead
La segunda versión de este juego de mayorías vendrá en español en unos meses. Un sencillo pero con mucha chicha. Tres facciones sobre el mapa y ocho cartas en tu mano. En cada turno deberás de jugar una carta o pasar. Solo tienes 8 acciones que hacer en toda la partida. Si pasan todos, se puntuará el primero de los territorios y reinará en esa zona la facción con más cubitos. Si hay empate, entrarán los franceses. Las dos formas de ganar es a través de una coronación de una de las facciones o una invasión francesa. Muy chulo. Lo hemos jugado a 3 y 4 jugadores y varía bastante. En 3 es más individual que a 4 que te invita a aliarte con alguien. Simple, rápido, pero con mucha enjundia. Muy chulo para llenar tu valda de mayorías. Se queda.
Neta-Tanka
Un juego de colocación de trabajadores lanzado en Kickstarter con una producción de 10. Meeples de indios personalizados, tablero de doble cara y mucha madera para los recursos. Es un juego sencillo donde colocas un trabajador y recibes el beneficio. Algo que lo hace original son los enlaces, que te darán un beneficio adicional si colocas dos trabajadores en lugares adyacentes. Muy plano y algo repetitivo. Le falta un motor que con el paso de los turnos una colocación no solo te de el recurso. Al Wallapop
Arboretum
Un filler de cartas bastante sesudo. En él tendremos que ir colocando nuestros árboles de forma octogonal con una numeración ascendente. Estas series deberán terminar y comenzar por el mismo color de árbol. Todo bien hasta aquí. La originalidad está en la puntuación donde solo puntuarás tu tipo de árbol si eres el que tienes la carta en mano más alta de ese tipo de árbol. Si quieres quemar neuronas, este es tu filler. Se juega en 20 minutos y podrás enganchar partidas.