Este mes han caído varías partidas a este juego que nos trae Devir en español. Cada jugador desempeña el papel de una de las grandes potencias en la Segunda Guerra Mundial. El juego está dividido en dos partes una primera fase política, y una segunda fase de ejecución. Durante la primera fase los tres líderes discutirán los temas que están sobre la mesa, intentando llevarse a su lado los que más le les convenga. En la segunda fase todos los temas y siempre en el mismo orden, se irán resolviendo en la zona del mapa.
Los temas a debatir son muy variados e irán desde recursos que les podrás quitar a los otros líderes hasta modificar ciertas leyes de ámbito global qué afectan a los otros líderes. Una vez colocados todos los temas tratados sobre la mesa se ejecutará un flujo de juego con acciones que realizarán el ejército alemán y ejército japonés desplazándose hacia los diferentes frentes en busca del combate.
La primera fase del juego es magistral, es una obra de arte. La tensión que se produce entre los tres líderes con ese tira y afloja en todos los temas con una mecánica formidable hacen de esta parte del juego la más divertida y tensa a la vez. La segunda fase es un poco más abstracta, puesto que en todos los frentes y mapas están reducidos a varios track por dónde van avanzar cada uno de los frentes. Es importante saber borra anterior palabra.
Es importante saber donde se van a establecer los los frentes de Japón y Alemania para contrarrestar con artillería y poder así avanzar. Yo recomiendo leer la hoja antes de ejecutar las acciones para así saber o tener una mejor aproximación del movimiento de los enemigos y no llevarte más de una sorpresa.
Otro de los problemas del juego es la puntuación. Es una ensalada de Punto y se puntúa por muchas cosas. En la hoja de ayuda se indica cada una de las situaciones por la que te llevas puntos. Respecto a los puntos, hay dos opciones, o mantener la puntuación durante la partida, o realizar la puntuación total al final de ella. Si quieres hacer un juego más controlado es mejor llevar la puntuación constantemente pero si lo de ganar no te importa, es mucho más cómodo realizar la puntuación total al final de la partida, aún así, en la primera partida no se controle bien quién va ganando y quien quien va ganando y quien no.
El reglamento es verdad que no es de los peores pero más de una vez hemos consultado alguna regla y no está bien ordenado. Por ejemplo, el valor del dado en cero supusimos que era cero y al final era 10 y solo aparece en el listado de componentes :(.
El juego es muy recomendable si te gusta comer oreja y los juegos político, este no debe faltar en tu estantería. Apto también para eurogamers. No le tengas miedo. Es verdad que la primera partida andarás un poco perdido pero en posteriores todo fluirá e irás viendo dónde están los puntos y tu camino a seguir.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!